10 cosas que debes ver en Guadalajara

Bienvenido a Guadalajara, queremos que disfrutes al máximo tu visita a nuestra ciudad. La intención de esta guía es facilitarte tu visita mostrándote nuestras sugerencias de qué hacer en Guadalajara. Sin embargo, es tan grande la ciudad y tan rica en cultura y tradiciones, que sería imposible incluir todas las atracciones que “La Perla de Occidente” ofrece. Así que te invitamos a aventurarte y a descubrir la ciudad recorriendo sus calles, plazas y sitios históricos. De esta manera, no solo descubrirás lugares increíbles, sino la cultura y tradiciones detrás de ellos, que hacen a Guadalajara la síntesis de la identidad mexicana.

Recorre el centro historico

Guadalajara cuenta con uno de los Centros Históricos más bonitos de México, en sus calles y edificios se cuentan casi 500 años de historia. El primer cuadro de la ciudad, es un joyero arquitectónico que maravilla tanto a locales como a visitantes. En él se combinan con gracia, estilos barroco, neo-clásico, art nouveau, neo-gótico y contemporáneo. Entre las cosas qué hacer en Guadalajara, no puede faltar una visita al centro histórico. Durante tu recorrido por el centro no te pierdas, La Catedral, El Hospicio Cabañas, el Teatro Degollado, El Palacio de Gobierno, la Rotonda de los Hombres Ilustres y la Biblioteca Iberoamericana. Si te gustan los museos, las opciones incluyen el Museo Regional de Guadalajara, el Museo de la Ciudad, el Museo de Paleontología, el Museo del Ejercito y Fuerza Aérea y el Museo de las Artes.

La Catedral

La Catedral Metropolitana de Guadalajara es un ejemplo de la mezcla de estilos arquitectónicos que caracteriza a muchos edificios del centro. En la catedral se amalgama una fachada barroca de frontón circular con torres neo-góticas, que en conjunto forman uno de los perfiles más característicos del horizonte urbano tapatío.

Sin embargo la Catedral es mucho más que un edificio bonito, su influencia sobre una sociedad muy devota, ha modelado la historia de la ciudad. La Catedral es también objeto de numerosas y fascinantes leyendas, aunque algunas parten de eventos históricos, todas tienen su toque de fantasía que las hace tan interesantes.

Cruz de Plazas

Continúa tu recorrido por el centro visitando las cuatro plazas que se localizan al rededor de la catedral y que juntas formas una “Cruz de Plazas”. Este conjunto de espacios públicos se constryó en la decada de los 50’s del siglo XX. Para su construcción fuen necesario la demolición de cientos edificios, en el espacio que ahora ocupan la plaza de la liberación, La Plaza Guadalajara y la Plaza de la Rotonda de los Jaliciences Ilustres. Estas tres plazas, se sumarían a la ya existente Plaza de Armas para crear un espacio de esparcimiento público de gran escala, hasta ese momento no conocido en la ciudad. Hoy en día la “Cruz de Plazas” es parte esencial del Centro de Guadalajara, desde ella no solo se pueden tener las mejores vistas de la Catedral, si no de otros destacados edificios como el palacio de Gobierno Estatal y el Ayuntamiento de Guadalajara.

Palacio de Gobierno Estatal

Las maravillas del Centro Histórico no terminan con la Catedral y la “Cruz de Plazas”, por el contrario, son solo una muestra de muchos tesoros que ahí existen. El Palacio de Gobierno Estatal es buena muestra de ello, si bien el edificio tiene un gran mérito arquitectónico, que se aprecia a la distancia, en su interior hay una tesoro inesperado. Una par de murales del reconocido artista jalisciense, José Clemente Orozco. El primero, una de las obras más aclamadas de Orozco, se encuentra sobre las escalinatas principales, retrata la lucha independentista, con Hidalgo en el centro. El segundo mural se encuentra en el antiguo salón de sesiones del poder legislativo, en él, se retrata a Hidalgo, esta vez acompañado de Carranza, Juárez y Morelos.

Teatro Degollado

El Teatro Degollado, es otra de los edificios estelares del Centro Histórico. Unos de los teatros más bonitos del país, que maravilla a todo el que lo visita. Su diseño de estilo neo-clásico, fue sometido a concurso, resultando ganador el arquitecto Jacobo Gálvez. Su construcción inició en 1855 y en 1866 fue inaugurado. Hoy es el recinto de artes escénicas más importante del occidente del país y sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

Hospicio Cabañas

Conocido por los tapatíos como “Hospicio Cabañas” debido a que por muchos años fue un asilo, el Instituto Cultural Cabañas, es sin duda la joya de la corona del centro histórico de Guadalajara. Un edificio de estilo neo-clásico, con un diseño de trazos simples, del cual sobresale su hermosa cúpula central. El Cabañas combina de manera armoniosa, los espacios cerrados y abiertos con sus 106 habitaciones, 78 pasillos, dos capillas y 23 patios interiores alineados de forma simétrica. El edificio, la obra maestra del destacado arquitecto Manuel Tolsá, fue reconocido como patrimonio de la humanidad de la UNESCO en 1997.

Pero el atractivo del Instituto Cultural Cabañas, va más allá del diseño arquitectónico original. En la década de los 30’s del siglo XX, el muralista jalisciense José Clemente Orozco fue invitado para decorar su muros y techos. En ellos, el artista pintó 53 murales, incluyendo sus más importantes obras, de entre las cuales destaca “El Hombre en Llamas” en la cúpula.

Visita al Lago de Chapala

Visitar Chapala debe estar en toda lista de cosas qué hacer en Guadalajara. El Lago de Chapala es el lago más grande de México con sus 1112 Km², ubicado a 35 minutos de Guadalajara, ha sido desde siempre, el lugar de descanso favorito de los tapatíos. Su excelente clima durante todo el año, sus bellas vistas y su ritmo de vida tranquilo, han convertido a esta zona, en un importante destino de retiro. La ribera de Chapala, es particularmente popular entre retirados de Estados Unidos y Canadá, por lo que es común ver anuncios en inglés por las calles.

A la orilla del lago existen muchos pintorescos pueblitos, siendo el pueblo de Chapala el mayor de todos. Este es un buen lugar para iniciar tu visita, camina por el malecón hasta llegar al al mirador “Rinconcito del Amor”, donde existe un bonito faro y desde donde se tienen una vistas increíbles del lago, un excelente lugar para la foto del recuerdo. En este sitio también puedes contratar un paseo en lancha, dependiendo del tipo de recorrido que contrates, tendras la opción de visitar la Isla de Mezcala y los vestigios de un fuerte de la era cristera. Antes de partir a conocer los otros pueblos de la ribera de chapala, no dejes de probar los deliciosos helados de garrafa del malecón. Existen decenas de sabores, desde los tradicionales, los de temporada y algunos un poco más exóticos, como puede ser el de tequila.

Ajijic

Ajijic, es otro puebloa las orillas del lago que debes visitar y que se localiza a solo 10 minutos de Chapala. Sus pintorescas calles llenas de color, sabor y vida, son un imán para propios y extraños, lo que le ha valido ser nombrado Pueblo Mágico en 2020. Ajijic es tambien un pueblo muy artistico, en las calles del centro, es común encontrase con casa antiguas, cuyas fachadas han sido adornadas con coloridos murales y cuyos interiores funcionan como galerías de arte, tiendas de souvenirs, boutiques y restaurantes. Hablando de restaurantes, a pesar de ser Ajijic un pueblo pequeño, cuenta con una amplia y variada oferta culinaria. Aquí podemos encontrar, tanto restaurantes de comida regional, como reconocidos restaurantes de cocina internacional. La oferta obedece, a la demanda que generan los miles de jubilados norteamericanos que habitan en la zona.

Continúa tu recorrido a Ajijic visitando la bonita plaza central, admira la colección de tallas de madera que ahí se encuentra, si estas interesado en el arte, puedes visitar el centro cultural, que se localiza a un costado de la plaza. En él se podrás admirar, murales, pinturas y artesanías realizados por artistas de la localidad. Finaliza tu día en Ajijic recorriendo su malecón y viendo desde ahí, los espectaculares atardeceres sobre el lago, dignos de una postal.

Disfrutar la Gastronomía Jalisciense

Visitar Guadalajara y sus alrededores, solo con el objetivo de disfrutar de su rica y variada cocina típica, es un viaje que vale totalmente la pena. La oferta gastronómica es inmensa, desde elegantes restaurantes, de algunos de los más reconocidos chefs del país, pasando por lugares de cocina regional, hasta puestos de comida callejera, donde bien puedes disfrutar desde tacos hasta sushi. Aquí nos enfocaremos en los platillos regionales de mayor tradición, los cuales debes de probar en cualquier visita a Jalisco.

Visitar los Pueblos Mágicos de Tapalpa y Mazamitla

Después de deleitarte con la cocina regional, es momento de continuar con tu recorrido por Guadalajara y sus alrededores.

Existen Nueve Pueblos Mágicos en Jalisco, todos con el encanto especial, gran belleza y anfitriones que lo harán disfrutar y sentirse en casa. Si se tiene el tiempo suficiente, merece la pena visitarlos todos. Sin embargo, si usted no cuentan con el tiempo para hacer un recorrido por el estado, existen dos pueblo mágicos a un distancia relativamente corta. Nos referimos a Tapalpa y Mazamitla, que se pueden visitar en una excursión de un día cada uno. Sin duda alguna, visitar estos pueblos, es una de las cosas que no debes dejar de hacer en tu visita a Guadalajara.

Mazamitla

Mazamitla, el Pueblo Mágico consentido de los tapatíos, es un antiguo y hermoso pueblo de montaña, enclavado en la sierra a solo 120 kilómetros de Guadalajara. Al llegar notarás la homogeneidad de sus construcciones, fachadas blancas con rojo y tejados de barro, elementos típicos de la arquitectura rústica de montaña mexicana. Visita la plaza principal, donde sobresale la parroquia de San Cristóbal. Esta es una construcción muy particular ya que mezcla varios estilos arquitectónicos, uno de ellos bastante inesperado. Si observas el templo en cuestión, notarás ciertos elementos que lo asemejan a templo chino.

Continua recorriendo la plaza principal de Mazamitla, aquí podrás disfrutar de un helado o unos sabrosos esquites con crema y queso mientras descansa en una banca. En los portales de alrededor encontrarás numerosas tiendas que ofrecen, artesanías, souvenirs, ricos dulces típicos, así como productos lácteos típicos de la región, todas buenas opciones para llevar como regalo.

Además del encanto del pueblo, en Mazamitla puedes realizar un gran número de actividades eco-turísticas. Entre las principales actividades se encuentran, el senderismo, el ciclismo de montaña y montar a caballo. Entre los paseos más populares que puedes hacer en el bosque, está la visita a la cascada “El Salto” y al “Mirador de la Sierra del Tigre”. Para quienes simplemente quieren descansar y relajarse, el solo hecho de estar en el bosque, admirando los paisajes y respirando aire puro con aroma a pino, es energizante y relajante a la vez.

Si tienes la oportunidad de visitar este sitio por más de un día, te recomendamos hospedarte en una cabaña. Las cuales podrás encontrar con capacidad desde para una pareja, hasta para toda una familia y a precios bastante asequibles.

Otra de las opciones para quienes desean visitar un pintoresco pueblo mágico de montaña es Tapalpa, uno de los 9 pueblos Mágicos de Jalisco. Se encuentra a 140 km de distancia desde Guadalajara a 2000 metros de altura. Dada su cercanía, es ideal para visitarlo de fin de semana o incluso en una excursión de un solo día.

Comparte la arquitectura rústica de montaña que otros pueblos serranos, aunque con un encanto único. La belleza de Tapalpa es evidente por donde se camine, sus apacibles y estrechas calles empedradas y casas antiguas de techos rojos, transportan al visitante a otras épocas.

Su plaza central con su kiosco en el centro, tiene la particularidad de contar con dos templos. El templo antiguo, con más de 350 años de antigüedad, que hoy en día funciona como museo de arte sacro y el templo actualmente en funcionamiento, consagrado a Santa Maria de Guadalupe.

Alrededor de la plaza existen decenas de restaurantes, tiendas de artesanías y algunos hoteles. Vale la pena recorrer sus calles y andadores tranquilamente sin miedo a perderse en ellas. De esta manera es muy probable que termines encontrando un pintoresco rincón perfecto para una foto. Si caminas por la calle Luis Enrique Bracamontes, puedes visitar la Casa de la Cultura, con un hermoso jardín en el centro y espacios que representan un hogar de antaño, en un pueblo de montaña. Si prefieres no caminar, puedes hacer tu recorrido por el pueblo en uno de los autobuses turísticos. De esta manera, puedes aprovechar mejor tu tiempo si solo visitas Tapalpa por unas horas.

Las piedrotas, piedras bola o también conocido como el valle de los enigmas, es otro de los grandes atractivos de Tapalpa. Se trata de formaciones rocosas monumentales, de las cuales se desconoce su origen. Algunos dicen que fueron puestas ahí por seres extraterrestres, lo cierto es que en algunas de ellas se pueden apreciar inscripciones hechas por civilizaciones prehispánicas.

Si lo que buscas es más acción, en Tapalpa también la puedes encontrar. Aquí puedes, hacer tirolesa, rentar cuatrimotos andar en caballo, hacer senderismo, ciclismo de montaña e incluso realizar un vuelo en tandem parapente.

Recorre la Ruta del Tequila

El Tequila es la bebida más representativa de México y una de las más famosas del mundo. Este destilado tiene su origen en la zona que rodea a Tequila, el pintoresco pueblo mágico de donde la bebida toma su nombre. Visitar Tequila y la zona tequilera, es un agasajo a todos los sentidos. Al pasear por los plantíos de agave, puedes disfrutar del paisaje agavero, que junto con las antiguas instalaciones industriales de Tequila, fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Toma un recorrido por alguna hacienda tequilera, para conocer el proceso de destilación y elaboración de la bebida. La mejor manera de finalizar el recorrido, es con una cata de tequila. Además de saborear las distintas variedades de esta bebida, podrás envasar tu propia botella, mezclando las variedades que más te hayan gustado.

Para seguir dando gusto al gusto, puedes disfrutar de una buena birria u otros platillos regionales en alguno de los muchos restaurantes en el centro del pueblo. Continúa tu recorrido por el centro, visitando el Templo de la Purísima, la Capilla del Calvario, el Palacio Municipal y el Museo del Tequila. Termina tu tarde en la Plaza Principal, donde podrás comprar uno de los famosos , refrescantes y deliciosos jarritos, elaborados con una mezcla de cítricos y por supuesto, Tequila.

Vive un Partido de Fútbol

Para los amantes del deporte, especialmente del fútbol, Guadalajara es la casa de dos equipos de primera división. Siendo el Club Guadalajara, mejor conocidos como las chivas, uno de los más tradicionales y con mayor afición del país. Si estás en la ciudad durante un fin de semana, no puedes perderte la experiencia de asistir uno de sus partidos en el moderno Estadio Akron, anteriormente conocido como estadio Omnilife. Afortunadamente, este es un espectculo que todos pueden disfrutar, ya que el ambiente en el estadio es festivo y familiar. Te aseguramos que aun cuando no seas un gran fanático, pasaras un rato muy divertido. Podrás gritar los goles, disfrutar de una cerveza acompañada de alguna botana y reirás con los ingeniosos gritos que los aficionados lanzan al equipo contrario y al árbitro.

Consulta los horarios de Los partidos de las Chivas en el estadio Akron. Si eres anti-chivista, probablemente prefieras asistir a uno de los Partidos del Atlas, que juega de local en el emblemático Estadio Jalisco.

Vete Compras Guadalajara

Guadalajara es una ciudad con muchos atractivos turísticos, pero esta es también una importante ciudad industrial y comercial, además de ser la segunda ciudad más grande de México. Todo esto, hace de Guadalajara una ciudad ideal para salir de compras. Con decenas de mercados, centros comerciales, tianguis, zonas comerciales, seguro encuentras cualquier cosa que estés buscando y mucho más. Desde tequila, souvenirs, ropa, calzado, obras de arte, tecnología, alimentos, artesanías, joyería hasta artículos de lujo, muebles, insumos para la industria y más.

Si lo tuyo es vestir a la moda, en Guadalajara podrás pasar horas y días recorriendo centros comerciales, con tiendas y marcas que no están presentes en todas las ciudades del país. En cuanto al calzado, existe un centro comercial dedicado exclusivamente a la venta de zapatos, así como zonas en el centro de la ciudad, especializadas en la venta de calzado y ropa de mayoreo.

Vive la experiencia de la Lucha Libre

La lucha libre es uno de los deportes más identificados con la cultura mexicana, aunque también se practica en otros países, nuestra versión de este deporte tiene un colorido y un encanto especial que maravilla a todo el mundo. Aun cuando no seas fanático de la lucha libre y nunca te hubieras pensado en asistir a una función, este es un espectaculo de los más divertidos en la ciudad. Además de la lucha y las acrobacias que verás sobre el ring, buena parte del espectaculo lo hacen los mismos asistentes, que manifiestan su apoyo o su oposición a los luchadores, de una manera muy florida, por decirlo de alguna manera. Seguramente si vas con el ánimo de divertirte y pasar un buen rato, disfrutarás mucho esta experiencia. Las funciones son los martes (“martes de glamour”) y los domingos en la Arena Coliseo.

Pasear por Zona Chapultepec

Av. Chapultepec y sus alrededores se han convertido en los últimos años, en una de las zonas con más vida de la ciudad, con cierto aire bohemio, hipster y trendy. Lo anterior le ha valido ser considerada por muchos, como la Zona Rosa tapatía. El lugar en el que se puede ir a pasear, a comer y a divertirse.

Inicia tu visita a la zona, caminando sobre el camellón Avenida Chapultepec, donde a la sombra de los árboles podrás apreciar las exposiciones de arte ahí se exhiben. Los días sábado, encontrarás un pequeño tianguis, donde se venden libros y artesanías de la región. También encontrarás artistas ambulantes que con su música o performances harán más animado tu paseo. Tomar un helado sentado en una de las bancas, viendo a los jóvenes patinar y a los no tan jóvenes caminar, es una buena forma de hacer tiempo hasta la hora de comer algo.

Afortunadamente en la zona las opciones para comer son amplias y variadas. La Zona Chapultepec, es reconocida entre los tapatíos, como uno de los sitios con mejor oferta gastronómica, pues concentra junto con las colonias aledañas, algunos de los mejores restaurantes de Guadalajara. Desde tacos, hamburguesas, cortes, cocina mexicana, italiana y cualquier otro antojo que puedas tener, en Chapultepec lo puedes satisfacer.

Si estás en el ánimo de tomar algo, igualmente encontrarás un gran número de bares. Durante las tardes de toda la semana, estos lugares reciben una gran cantidad de jóvenes y personas de todas las edades, que se reúnen a celebrar algo o simplemente a despejarse después de un día de trabajo.

Si buscas algo más tranquilo, Chapultepec también es el lugar para disfrutar de una charla con los amigos, acompañada de un café y un rico postre.

Museos de Guadalajara

Después de recorrer el centro, pasear por Chapala, conocer Mazamitla y Tapalpa y disfrutar de la gastronomía jalisciense, aun hay mucho qué hacer en Guadalajara.

Creemos que no hay mejor forma que conocer la historia y la cultura de un lugar, que recorriendo sus calles y visitando sus museos. Afortunadamente la oferta de museos en Guadalajara, es basta y rica, por lo que podrás pasar horas disfrutando de colecciones de gran valor artístico e histórico.

Recorre el Pueblo Mágico de Tlaquepaque

Para quien no conoce Guadalajara, puede resultar extraño que en medio de una de las zonas metropolitanas más importantes del país, exista un hermoso pueblito de lo más tradicional. Se trata de Tlaquepaque, el hermoso pueblo mágico, también conocido como “la villa Alfarera”, por su importante tradición artesanal y alfarera. Tlaquepaque es uno de esos pueblos con todo el encanto de provincia: rico en cultura, pintoresco, tranquilo y a la vez festivo. Su belleza y encanto le ha valido convertirse en una de las paradas obligadas en toda visita a Guadalajara, siendo también un lugar muy frecuentado por los tapatíos.

Recorre sus calles, visitar sus talleres artesanales y sus muchas galerías de arte, pasea por sus plazas, maravillate con sus templos, escucha música de mariachi en sus cantinas y disfruta de la amplia oferta gastronómica. Como puedes ver, Tlaquepaque tiene mucho que ofrecer al visitante de todas las edades. Ah! y si eres de los de disfrutan de las compras y de llevar siempre un recuerdo de tus viajes, Tlaquepaque es el lugar ideal. Conoce con mayor detalle todos las Cosas que hacer y los Atractivos de Tlaquepaque, planea tu visita y enamórate de este hermoso pueblo jalisciense.

Pagina de inicio

-

Contacto

-

Politica de privacidad