No es de los lugares imprescindibles de México, pero la gran mayoría de viajeros que visitan la Riviera Maya pasan por aquí al menos una o dos noches. Si ese es también tu plan, en este artículo te contamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en Playa del Carmen.
Los motivos para hacer base en Playa del Carmen son esencialmente tres:
La Quinta Avenida es el corazón de la ciudad de Playa del Carmen, el lugar ideal para ir de compras, comer, descansar y tomar un refresco. Es un lugar lleno de vida y bullicioso, a cualquier hora del día o de la noche. Aquí, al fin y al cabo, hay todo lo necesario para desconectar. Encontrarás locales para tomar una cerveza o un cóctel, disfrutar de un aperitivo o un helado. Los amantes de las compras encontrarán el lugar ideal y no solo por las boutiques o las cadenas de grandes marcas. Sus calles están repletas de numerosas tiendas de recuerdos y puestos de artesanía mexicana.
Se pueden comprar objetos muy variados, desde sombreros y botellas de tequila y mezcal, hasta vestidos de colores brillantes y pequeños objetos hechos a mano. En esta calle se encuentran también los hoteles más elegantes de Playa del Carmen, y a todo se puede llegar fácilmente a pie: empezando por las playas. La Quinta empieza cerca del Parque Fundadores, junto al muelle desde donde sale el ferry que lleva hasta la isla de Cozumel, y se extiende varios kilómetros hasta la Calle 40. El centro de la vida nocturna es la Calle 12, donde se pueden encontrar algunos de los locales y clubes más populares y famosos de toda la Riviera Maya.
Si quieres disfrutar del bronceado, los acantilados, las olas y los cenotes, piscinas naturales de agua dulce que se forman en las cuevas del litoral caribeño, la Rivera Maya es el sitio ideal. Aquí también encontrarás restaurantes donde probar el pescado y otras especialidades típicas, locales para disfrutar al máximo de la vida nocturna, elegantes spas con tratamientos relajantes, centros comerciales e incluso campos de golf. La Riviera Maya es uno de los mejores destinos para el buceo y el snorkel, al descubrimiento de los mares. En sus costas se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo, que alberga una variedad de especies marinas que te sorprenderá. Podrás estar rodeado de muchos seres curiosos, empezando por peces tropicales, rayas y tiburones ballena. La naturaleza es verdaderamente la protagonista. Te cautivarán sus playas de arena blanca y fina y las aguas cristalinas de color turquesa, ideales para nadar o pasar un día de relax.
Con un ecosistema único, dominado por una exuberante selva tropical, que conserva abundante flora y fauna, y los testimonios de una prestigiosa cultura ancestral. Donde descubrir numerosas cuevas en las que sumergirse. Si prefieres el turismo ecológico alejado de las grandes ciudades, gran parte de la región carece de grandes establecimientos hoteleros y no se han construido edificios. En estas zonas, el paisaje avanza sin límites y se convierte en el hábitat de numerosos animales. Aquí podrás pasear en plena naturaleza, cargar fuerzas y organizar excursiones por la zona. La Riviera Maya incluye una zona de costa que empieza justo al sur de Cancún y llega hasta Tulum: una extensión de aproximadamente 140 kilómetros.
Un cenote es una cueva rodeada de agua dulce. El paisaje natural de la península de Yucatán hace que estos lugares sean realmente espectaculares. Bucear en los cenotes de la Riviera Maya es una de las actividades acuáticas más populares y demandadas, ya que es una experiencia única. En la región hay al menos siete mil. Estas cuevas subterráneas secretas se forman cuando la piedra caliza se derrumba, dejando un agujero en la tierra que conduce a una piscina de agua a menudo de color turquesa. Entre los más populares de la zona se encuentra el cenote La Cueva, muy apreciado por los turistas también por su historia, además de por la belleza de sus aguas en contacto con la naturaleza. De hecho, su nombre hace referencia al arco natural que caracteriza su pared.
Estas maravillas forman parte de una enorme red subterránea de ríos y cuevas que permanecen, en su mayor parte, sin explorar, y a menudo están rodeadas de vegetación. Otros son el destino perfecto para un baño por la tarde o el lugar ideal para bucear. Este tipo de depósitos de agua también se han encontrado en Australia, Cuba, Turquía y algunas zonas de Europa.
Las ciudades y los centros religiosos mayas se construyeron en estos cenotes por dos motivos principales: eran fuentes importantes de abastecimiento y tenían un valor simbólico. Eran considerados el hogar de Chac, dios de la lluvia. Se han encontrado numerosas construcciones cerca de las ruinas de Chichén Itzá. Uno de los más conocidos es el «Pozo de los sacrificios». Los arqueólogos, después de dragar el fondo, encontraron restos humanos, especialmente de niños, y objetos preciosos. Una prueba de los sacrificios humanos y las ofrendas que se realizaban para buscar la benevolencia del dios de la lluvia.
Es imposible hacer una lista o una clasificación de las cuevas más fascinantes. Una de las más espectaculares es el cenote Kay, una cueva mágica, cubierta de estalactitas donde se puede disfrutar de un masaje y un tratamiento de belleza gratuito. De hecho, allí nadan pequeños peces que eliminan con delicadeza las impurezas de la piel.
Es otro de los más populares. Imagina un maravilloso fresco que combina el verde de la vegetación exuberante con azul el intenso de sus aguas. El Cenote Azul, que se encuentra cerca de Chetumal, es todo esto junto. Tiene unos 300 metros de ancho y paredes empinadas con una profundidad de aproximadamente 90 metros. Es un lugar ideal para bucear. Aquí podrás ver diferentes especies marinas, entre peces de colores, estrellas de mar e invitados sorpresa.
Un sistema de canales subterráneos lo conecta con la laguna multicolor de Bacalar, un lugar fuera del tiempo. Una laguna mágica, conocida por los mayascomo «la laguna de los siete colores», para explicar los siete matices diferentes del agua según la profundidad. Nadar en un espacio como este será una experiencia única.
A menos de 20 kilómetros de Playa del Carmen podemos descubrir Río Secreto, un río subterráneo en la selva del Yucatán, repleto de cenotes y cuevas. La experiencia más emocionante será navegar por él visitando las cuevas equipados con traje de neopreno, linterna y casco de seguridad. Su recorrido es de aproximadamente 600 metros. Un trayecto repleto de belleza entre las estalactitas y estalagmitas formadas durante milenios por el goteo incesante de agua de lluvia sobre roca caliza. Un río subterráneo de extraordinaria belleza natural. Un viaje a través de formaciones y estructuras que transmiten no solo emociones, sino la historia de la Tierra.
Una laguna natural, sin salir del estado de Quintana Roo, a 2,5 kilómetros de la pequeña localidad de Akumal. Es una reserva natural que consiste en una especie de acuario repleto de peces tropicales y de especies marinas que se pueden encontrar practicando snorkel o buceando. Aguas tranquilas y transparentes, enmarcadas por rocas de piedra caliza. La playa de la laguna es digna de una postal, un lugar para relajarse y disfrutar de los diferentes matices del agua, su temperatura ideal y la exuberante vegetación de los manglares.
Una entrada del océano que convive con un cenote. También conviven dos ecosistemas, uno de agua dulce y otro de agua salada con su flora y fauna correspondientes. La laguna es el hábitat de numerosas especies de aves y es especialmente recomendable para familias con niños. El bosque ofrece también la posibilidad de pasear por sus caminos en contacto con la naturaleza virgen.
Emociones y adrenalina en contacto con la naturaleza, entre puentes colgantes, paisajes salvajes, vistas impresionantes, fondos marinos y piscinas: todo esto ofrece el Parque Natural Xplor. Tendrás la oportunidad de observar la naturaleza desde las alturas, eligiendo diferentes tipos de tirolesas. Los más atrevidos podrán zambullirse y admirar la belleza de las aguas de los cenotes. Las distintas actividades tienen diferentes circuitos y peculiaridades. También podrás conducir vehículos anfibios por la jungla o lanzarte a nadar en cuevas espectaculares. Para los más deportistas también hay dos circuitos por los que navegar, remar y descubrir las cuevas y las sorprendentes formaciones rocosas. Después de tanto esfuerzo necesitaremos reponer fuerzas, y podremos encontrar diferentes locales donde tomar un aperitivo o refrescarnos.
Nos encontramos a 10 kilómetros de Playa del Carmen, en un área verde con una extensión de ochenta hectáreas que combina diferentes aspectos de la naturaleza y la cultura también a través de proyectos para la revalorización. Prepárate para apreciar la presencia de cientos de especies animales y vegetales. Empezando tal vez con una visita a los acuarios, descubriendo el recorrido de maravillosos ríos subterráneos o relajándote mientras te diviertes en playas repletas de tortugas. Y esto no es todo, porque podrás admirar sorprendentes lagunas con invitados ocasionales como los manatíes o jardines coloridos habitados por mariposas y aves de colores brillantes y alegres.
Y no faltará tampoco la oportunidad de hacer un recorrido a través de la historia. La ciudad de Xcaret destacó por ser un ejemplo de puerto separado de la ciudad mediante un muro de protección. Una gran idea y una táctica para tratar de defender la ciudad en caso de sufrir ataques desde el mar. Este puerto se convirtió en la puerta de entrada de los españoles para desplazarse hasta la isla de Cozumel. Se han desenterrado en la zona ruinas mayas que se pueden visitar. La visita al parque empieza en la plaza principal, diseñada como un espacio alegre y a medida de las familias. Bajo este espacio, construido en estilo colonial, hay una bodega que permitirá degustar vinos mexicanos y una mina de plata.
Una enorme biosfera en el estado de Quintana Roo, con una extensión de más de cinco mil kilómetros cuadrados y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La enorme extensión de Sian Ka’an, que en lengua maya significa «puerta del cielo», permite albergar diferentes ecosistemas y centenares de especies animales, se calculan al menos 300 especies de aves y 400 de plantas, pero también se pueden encontrar jaguares, tapires, monos y pumas. Una parte de la reserva incluye el arrecife de coral del mar Caribe mexicano, mientras que otra parte se encuentra en tierra firme.
En la costa encontrarás playas de arena blanca, bahías espectaculares y manglares con exuberante vegetación. La reserva custodia también 23 yacimientos arqueológicos de la época del imperio Maya. Muyil fue el más importante, un centro comercial que debía su importancia sobre todo a los intercambios. Como puedes imaginar, son muchas las actividades que ofrece, desde snorkel y buceo sin olvidar la pesca. También podrás organizar excursiones en barca, para admirar las lagunas de agua dulce, rodeadas de manglares, navegando por canales que recuerdan la gran habilidad y visión de futuro de los mayas.
Una de las visitas más emocionantes de México en la península de Yucatán: una mezcla irresistible de historia y belleza natural. La pequeña localidad de Tulum comprende el yacimiento arqueológico del mismo nombre, que ofrece unas vistas maravillosas del mar. Añade una playa que se vislumbra entre las ruinas y tendrás un lugar rodeado de una atmósfera inolvidable. La ciudad se alza sobre un promontorio rocoso con vistas al mar Caribe. Gracias a su posición, fue la primera ciudad maya a la que llegaron los conquistadores españoles en 1517. En sus orígenes, la ciudad se llamaba Zama (alba), por su posición orientada al este, como si fuera siempre el símbolo de un nuevo día, pasando más tarde a llamarse Tulum, que significa «muralla» en lengua maya.
En el yacimiento arqueológico se pueden admirar los restos de las murallas defensivas, que servían como elemento disuasorio para otras poblaciones. En concreto, se desarrollaban a lo largo de tres lados, mientras que el cuarto estaba orientado directamente al mar Caribe. Un pequeño cenote permitía el abastecimiento de agua. Tulum fue en su época uno de los centros comerciales más estratégicos e influyentes del país. Llevaba a cabo intercambios internos con los pueblos del interior y con diferentes estados. Se han conservado hasta nuestros días los edificios construidos en la zona sagrada.
Después de atravesar un muro fronterizo se accede al «Castillo», edificio emblemático de la zona. Dada su posición estratégica, era el edificio desde el que se avistaban las embarcaciones enemigas. Como demuestran algunos hallazgos, también era un lugar donde se realizaban sacrificios humanos y ofrendas para honrar a los dioses. Desde este lugar podrás admirar unas vistas únicas, después de subir una escalera de madera, tendrás enfrente una pequeña bahía. Un momento de relax para admirar el mar Caribe.
Entre los edificios que puedes visitar se encuentra el Templo del Dios Descendente. Un ejemplo de gran arquitectura de la cultura maya. En el edificio con forma de pirámide invertida, las paredes se ensanchan hacia arriba. Se puede admirar en el frontón una representación del dios del sol descendiendo boca abajo. Para los arqueólogos esta divinidad estaba inspirada en el sol o la lluvia, elementos fundamentales ya que se encargan de fecundar la tierra.
Uno de los últimos edificios, «El templo de los frescos», situado en el centro, se construyó hacia el año 1450, y a lo largo de los años ha sufrido distintas transformaciones, que también han influido en su uso. En la época clásica fue un santuario, que se amplió añadiendo otra planta. En su interior se han encontrado representaciones de dioses muy importantes para los mayas, además de representaciones de los dioses de la fertilidad, la luna y la lluvia.
-
-